EXPO ALFA 2024: ESPACIO DE DEBATE Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA

La alfalfa se muestra en Santa Fe y las Jornadas Nacional de Alfalfa será uno de los puntos destacados que contará con importantes disertantes. Un amplio programa que “incluye a todos”, y en el que se abordará desde el mejoramiento genético hasta la exportación, pasando por cada uno de los puntos de la cadena.

 

Los mejores disertantes del país harán una radiográfica completa del cultivo,
mostrarán los avances tecnológicos y marcarán el camino para lograr un
objetivo claro: superarnos continuamente en este cultivo. Serán dos
jornadas a pleno.
“La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Litoral, a través de su
catedra de forrajes, ha armado los bloques temáticos para las Jornadas
Nacionales de Alfalfa”, explicó Antonio Lozano, director de TodoCampos.
Son más de una veintena de expertos los confirmados para abordar diversas
temáticas relacionadas al sector. Ellos son: Daniel Basigalup, Dan Gardner, Ariel
Odorizzi, Gabriela Soto, G. Marrón, Juan Lus, J. Araujo, G. Berhongaray, Gastón
Urrets Zavalía, Juan Maiztegui, Federico Sanchez, Germán Berone, M. Brance
Bonvini, José Jauregui, S. Imhoff, Roberto Marano, M. Antonieta Toniutti
Algunos de los temas que se abordarán en las Jornadas Nacionales de Alfalfa
son los siguientes:

• Mejoramiento genético de alfalfa (panorama varietal, biotecnología,
programas de mejoramiento).
• Red nacional de evaluación de cultivares Alfalfa en sistemas pastoriles
(producción y aprovechamiento eficiente, comportamiento en mezclas
forrajeras, los números de la producción)
• Innovación (nuevas tendencias, avances en investigación, nuevos usos,
tecnologías aplicadas a medición de productividad)
• Economía y Mercados (números macro, producción y exportación,
mercados, nuevos desarrollos y posibilidades del cultivo de alfalfa)
• Claves para el logro de un cultivo exitoso (sistemas de siembra,
fertilización, tecnologías de producción)
• Mecanización (tecnologías aplicadas a confección de reservas,
industrialización de alfalfa)
Todo ello estará comprendido en un programa amplio que tendrá charlas en
simultaneo y expositores en los diversos auditorios (consultar programa aquí).

 

Por ejemplo, Ariel Odorizzi, del INTA Manfredi abordará el “mejoramiento
genético de alfalfa”. Gabriela Soto, “Biotecnología aplicada al
mejoramiento de alfalfa”, mientras que Dan Gardner (breeder de Zinma Seed
– Ex SW) se encargará de abordar el “Breeding y producción en Alfalfa”.
Por su parte, Gonzalo Berhongaray disertará sobre la siguiente temática: Más
Allá del Forraje: El Impacto de la Alfalfa en la Fertilidad del Suelo (y vice
versa). Mientras que “para que la alfalfa siga siendo la reina de las
forrajeras, pensá en el riego”, será tratado por Roberto Marano y Jonicelia
Araujo explicará la “Integración de la alfalfa en sistemas silvopastoriles.
Una alternativa para la producción sostenible”.
Las empresas de semilla se reunirán en un panel y explicarán “como trabajan
en sus programas de mejoramiento”. Participarán Zinma, Palo Verde, WL,
Los Prados.
German Berone tendrá a cargo “Producción y utilización eficiente del cultivo
de alfalfa”, mientras que “Alternativas forrajeras y su impacto en la salud del
suelo”, será tema de José Jauregui.
La Fundación Gen E será responsable de explicar “Hacia la sostenibilidad en
la producción de alfalfa”, por su parte, Federico Sánchez tendrá un tema de
actualidad: “Rotoenfardadoras Inteligentes y Digitales”.
La segunda jornada, en el predio del CICAE tendrá a Guillermo Marrón, quien
hablará sobre las “Claves para una siembra e implantación exitosa”,
mientras que “La importancia de la calidad de semilla en implantación de
pasturas” será tema a abordar por Ainalen Carassai y Lorena Iacopini.
Juan Lus hablará sobre “Los enemigos silenciosos que limitan el potencial
de rendimiento en las alfalfas de calidad”.
Otra pregunta que tendrá respuesta será si las “propiedades físicas del
suelo: ¿impactan en la producción de los alfalfares?” y será la experta
Silvia Imhoff la responsable de aclararlo.
Barenbrug, Albert y Gentos explicarán “¿Cómo trabajan las empresas en sus
programas de mejoramiento?”.
El experto Daniel Basigalup nos aportará su mirada sobre “Que es lo que el
mundo demanda en materia de desarrollo de alfalfas”. José Brigante y
Fabián Russo, de la Cámara Argentina de Alfalfa y del Clúster de Alfalfa de
Córdoba, hablarán sobre las posibilidades de la producción de alfalfa en
Argentina. Análisis del mercado de exportación.
En tanto sobre el “Puerto de Santa Fe, un puerto posible para sus cargas
de Exportación”, hablará Diego Scuccimarra, Gerente Comercial del Puerto de
Santa Fe.

“Tecnologías en confección de reservas” y “cómo mejorar los procesos de
conservación en alfalfa”, será tema de Gastón Urretz Zavalía.
También el programa prevé una propuesta para productores que se titulará:
“La alfalfa como herramienta para una Producción más rentable y
eficiente”. Tendrá lugar el miércoles en el salón del predio de la Sociedad
Rural Las Colonias.
“La alfalfa en la nutrición de vacas lecheras de alta producción”, será el
tema que explicará José Maiztegui; mientras que “el rol de la alfalfa como
aliada para potenciar la rentabilidad y productividad en la cuenca lechera
central santafesina”, será tema de Inés Brance Bonvini
Javier Baudracco hablará sobre “Lechería, oportunidades y desafíos”, y
desde la Cámara Argentina de Alfalfa darán a conocer las “Oportunidades
para el cultivo de alfalfa”.
Los estudiantes tendrán su espacio con una mañana en la que se hablará
sobre “Cómo mejorar la producción de la alfalfa, de manera sostenible”.
Esta propuesta, que tendrá lugar en el Aulario Facultad Cs Agrarias UNL
Contará con Gabriela Soto, quien brindará un panorama sorbe la
“Biotecnología en alfalfa”, mientras que José Maiztegui hablará sobre la
“alfalfa en dietas en vacas lecheras de alta producción”; la jornada tendrá
también a José Jauregui abordando la “Producción y aprovechamiento
eficiente de alfalfa”.
Además, ExpoAlfa cuenta con otras tres propuestas:
Ronda de Negocios: La organización propone un espacio para que los
actores, internos y externos, se pongan “cara a cara” con los productores y
generen negocios. Una buena oportunidad para seguir haciendo grande a la
cadena alfalfera. La misma tendrá lugar el miércoles a la hora 18 en el Aulario
FCA – UNL. Las novedades se pueden consultar aquí.
Dinámica de maquinarias: Los fierros se mostrarán en ExpoAlfa el jueves 14
de noviembre desde las 15 horas en un campo de 25 hectareas. Federico
Sanchez será el responsable de coordinar la propuesta que tendrá cuatro
estaciones: Segadoras, Rastrillos, Rotoenfardadoras y Megaenfardadoras,
Resto de los equipos (dinámica de mixers, manipuladores, cargadores de
fardos y maquinaria en general). Mas información aquí.
Exposición estática: Se desarrollará en el predio de la CICAE que cuenta con
un predio excepcional con 5.000 mtrs. y 12 hectáreas. Las principales
empresas expondrán sus novedades para convocar a una asistencia calificada
vinculada al cultivo de la alfalfa, a la lechería y a la producción ganadera. Mas
información aquí.