LOS DOCENTES DE LAS COLONIAS DECIDEN SI ACEPTAN O NO LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

En la jornada de hoy votaron los y las docentes las mociones para que de ésta manera, de acuerdo al resultado de la votación de las bases, se le acerque una respuesta la gobierno provincial .

 

Entre mañana miércoles 16 y el jueves 17  se estará decidiendo y se dará certidumbre,  que lo que pasará con la paritaria provincial docente.

Los máximos dirigentes del gremio dieron a conocer su opinión acerca de la nueva oferta del gobierno considerándola superadora, eso hace presuponer que se está cerca de un arreglo paritario y que se ponga fin al conflicto.

Son horas decisivas para un problema que parecería se está cerca de resolver. Las mociones en el departamento Las Colonias son dos:

 

MOCIÓN 1

Aceptar la propuesta Paritaria.
Que en lo salarial propone los siguientes aumentos
• Un 46% de aumento con relación a valores de febrero 2022, según el siguiente
detalle: A partir de marzo 2022 un incremento del 22%; a partir de mayo 2022 un
incremento del 8%; a partir de agosto 2022 un incremento del 8% y a partir de
septiembre 2022 un incremento del 8%.
• Se les adicionan los porcentajes acordados en la paritaria nacional docente: a partir de
Marzo 2022 un incremento de 21,21 %; a partir de Junio 2022 un incremento de 8,08
%, a partir de Agosto 2022 un incremento de 8,08 % y a partir de Septiembre 2022 un
incremento de 8,08 %.
• Material didáctico: Con carácter excepcional, con los haberes del mes del mes de
marzo 2022 se abonará un total de $6.000 en concepto de material didáctico para
cargos y su parte proporcional para las horas de cátedra, en la misma forma y
condiciones que se abona el monto mensual por este concepto.
• Cláusula de revisión: Las partes manifiestan que resulta de fundamental importancia,
recuperar el valor del salario docente, frente a la inflación. A tal fin se establece la
revisión del presente acuerdo en el mes de septiembre de 2022.”
• Jubilados: Se trasladará la política salarial definida al sector pasivo del Escalafón
Docente en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo.
Y en CONDICIONES DE TRABAJO:
• Comisión técnico-pedagógica con el objeto de analizar planteos realizados
respecto a los salarios del personal docente que desempeñan cargos directivos;
cargos de jornada completa; cargos de jardines maternales; y horas de cátedra,
en relación con el puntaje previsto para cada uno de ellos en el Escalafón
Docente.
• Comisión para abordar cuestiones vinculadas a carrera docente, titularizaciones,
escalafonamientos, normativas específicas generales y de cada nivel o modalidad
relacionados con esas temáticas.

• Convocatoria a Comité mixto de higiene y seguridad para el 28 de marzo
próximo, para tratar temas relacionados a condiciones de trabajo,
infraestructura, salud e higiene laboral.
• Convocatoria para analizar los casos de la modalidad de Enseñanza para adultos
que se han planteado en el concurso de nivel primario para adultos y procurar
soluciones posibles.
• También se planificará un encuentro donde se brindará un informe para analizar
la situación de la EEMPA 1330 y los equipos de convivencia.
• El Ministerio de Educación informa que, atento al incremento de matrícula, se
están ya otorgando las horas cátedras para todos los cursos de avance y
desdoblamientos de secciones del nivel secundario, que fueran debidamente
tramitadas para establecer las previsiones presupuestarias correspondientes.
• Los Ministerios de Educación y de Trabajo oficiarán como intermediarios entre IAPOS y
la representación gremial en las convocatorias a reuniones para abordar temas
relacionados con las prestaciones de la Obra Social.

Exigir:
• Mayor presupuesto para educación
• Aumento de los montos de las asignaciones familiares
• Aumento de los montos de comedores y copas de leche
• Resolución inmediata de la situación de Equipos Territoriales de Convivencia, EEMPA
1330 y Formación Profesional, respetando el proceso de titularización.

• Garantizar el alta urgente como titulares a los docentes de las Orquestas infanto-
juveniles que participaron del concurso de titularización.

• Eliminación del impuesto a las ganancias del salario docente. El salario no es ganancia
• Creación de cargos y horas cátedras en secundaria
• Mayor presupuesto para infraestructura.
• Resolución inmediata de los problemática de IAPOS.
• Rechazo a la política de ajuste en la modalidad de adultos.

 

MOCIÓN 2

Rechazar la propuesta con paro, de 48 has y progresivo 72 has, exigiendo mayor porcentaje
en la primera cuota y reducir cantidad de tramos. (Que quede en tres)