EL BANCO NACIÓN DESTINARÁ $ 5.000 MILLONES PARA PRODUCTORES AFECTADOS POR LA SEQUÍA Y LAS HELADAS

El Banco Nación destinará $ 5000 millones en líneas de crédito específicas para asistir a los miles de pequeños y medianos productores de todo el país alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario que afectó, este año, a municipios, provincias y regiones de la Argentina.

“Nuestra responsabilidad por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los
sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las
microempresas, que sufrieron los efectos de la sequía, las heladas y las inundaciones, lo cual
generó pérdidas millonarias para miles de productores”, enfatizó la presidenta del BNA, Silvina
Batakis.
Reivindicó el compromiso del BNA para acompañar a los sectores rurales que padecieron los
efectos del cambio climático y, en este sentido, se sumó a los postulados de la ley 26.509, de
emergencia agropecuaria, que otorga beneficios para los productores afectados. “La ayuda
financiera a tasas y plazos convenientes permitirá solventar y recuperar la producción
agropecuaria”, vaticinó.

Los créditos en pesos estrán disponibles para los productores agropecuarios MiPyMEs en estado
de emergencia o desastre agropecuario, homologado a nivel nacional en el marco de la Ley
26.509, que presenten el certificado correspondiente extendido por autoridad competente de cada
provincia o territorio.
Los préstamos están disponibles para su tramitación en cualquier sucursal del Banco y pueden
aplicarse a los siguientes destinos:
 Otorgamiento de renovaciones y prórrogas (documentadas), para atender las obligaciones
contraídas con el Banco por capital e intereses, sin que esto afecte la calidad crediticia del
cliente ni se le apliquen recargos adicionales.
 Inversiones y Capital de Trabajo de hasta $ 10 millones para atender las consecuencias y
perjuicios que generaron los factores adversos y para financiar la continuidad de su
producción.
El Banco otorga un período de gracia de hasta 365 días para los casos de renovaciones y
prorrogas, de hasta 10 (diez) años para inversión y hasta 3 (tres) años para capital de trabajo.