” SI NO LLUEVE EL FIN DE SEMANA, ESTAREMOS PICANDO UNAS 600 HA DE TRIGO “
El trigo ya no resiste la falta de agua y algunos productores están tomando decisiones drásticas. En la zona centro de Santa Fe el contratista Daniel Ferrero ya picó más de 300 ha y estima picar otras 300 más a partir del lunes, si las lluvias no aparecen durante el fin de semana.
El trigo en la zona centro de Santa Fe viene muy castigado por la falta de precipitaciones y hay productores que se están decidiendo por el picado de algunos trigos que, a simple vista incluso, parecieran que podrían esperar un poco más de tiempo.
Sin embargo, hay dos factores que, para Ferrero, le juegan en contra a estos trigos y por ello hay productores de la zona que están solicitando sus servicios de manera apresurada. “Los campos de la región están todos muy castigados por la sequía. En lo que es la parte de San Carlos Centro y alrededores, está todo el trigo igual, muy afectado. Hace ya 3 meses que no recibimos nada de agua, literalmente”, subrayó.
Frente a este escenario, explica que el trigo iba a dar muy poco, y hay productores mixtos, con campos agrícolas y ganadería, que ven en estos trigos una salida para menguar los costos de alimentación para el ganado.
“Si bien los trigos ya están con espigas, no están cargando los granos por falta de agua, por lo que no van a aguantar más de 10 días, y las proyecciones a corto plazo no señalan precipitaciones en la región”, dice Ferrero, quien también es productor agrícola y posee dos tambos en la zona. Además, en caso de algunas lluvias generosas, señala que los ingenieros de los campos les proyectaban igualmente pérdidas del 50%. “Estos trigos, que podrían rendir unos 4.000 kg/ha, con suerte podrían llegar a los 2.000 o 2.500 kilos si llueve dentro de muy pocos días”, comentó.
Daniel es contratista forrajero, productor agrícola y posee dos tambos en la zona de San Carlos Centro, Santa Fe.
El costo del alimento, la gota que rebalsa el vaso
La suba del precio de los alimentos/subproductos es la clave del porqué los productores agropecuarios que están tomando esta decisión. “La comida está muy cara, por lo que optan por darles trigo picado. Con un kilo de rollo a 80 o 90 pesos, prefieren picar el trigo, aunque es un costo importante también el servicio, pero les termina quedando a la mitad, y así les cierra”, argumenta Ferrero.
Unas 600 hectáreas, a la bolsa
El productor precisó que aún no picó el lote de trigo que tiene en su campo, donde posee unas 40 ha; pero que ya son más de 300 las que llevan picadas y que, si no llueve en los próximos días, tiene reservado para picar por lo menos unas 300 hectáreas más. “Hay colegas por esta zona y otras que también están picando mucho trigo. La situación está complicada, y en mi caso esperaré 5 o 6 días más, y si no hay lluvias a la vista, voy a picar también”, manifestó, atendiendo a que dispone de pocas reservas de maíz realizadas con lo poco que le dio la última cosecha, y que llegaría a enero con suerte con las mismas, por lo que necesita también hacerse de alimento para los dos tambos que posee en la zona de san Carlos Centro, donde ordeña unas 300 vacas en cada uno.
En las redes, tanto Ferrero como otros productores se expresaron por el mal panorama que pinta para el cultivo en el corto plazo.
Fuente: TodoAgro.