LA RELEVANCIA DE PAMI EN EL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS

Informe sobre medicamentos más consumidos por las personas mayores.

La relevancia de PAMI en el mercado de los medicamentos: mejoras en la cobertura y crecimiento en la participación recetaría

La gestión iniciada en diciembre de 2019 enfrentó una situación dramática en lo relativo al acceso a los medicamentos de las personas mayores. Al fracaso de la movilidad ideada por Macri pese a la oposición de distintos organismos que nuclean a personas jubiladas y pensionadas, que redundó en la pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones previsionales y de otras asignaciones como la AUH,  se sumó el incremento desmedido del precio de venta al público y de los precios afrontados por las personas afiliadas a PAMI -en conjunto con el desguace del programa de acceso gratuito a los medicamentos que había sido un baluarte hasta el 2015.

El presente informe analiza lo sucedido en materia de precios de medicamentos más consumidos por los adultos mayores, haciendo particular hincapié en el período posterior al mencionado, es decir, desde finales de 2019 en adelante.


Morfología de mercado

La cadena de valor se estructura en torno a la figura de los laboratorios, quienes resultan determinantes en cuanto a precios, márgenes de comercialización, mecanismos de financiamiento, y retribuciones a droguerías y farmacia. En particular, los laboratorios son los principales responsables de la formación del precio del medicamento, el cual se da a conocer a través del manual farmacéutico. Si bien este precio de venta al público (PVP) es de carácter sugerido, es empleado por el resto de los actores como referencia para calcular y analizar los diferentes descuentos y márgenes de compra y venta.

Los datos de CILFA (2020) indican que la producción en laboratorios de principios activos (PA) y medicamentos, se encuentra conformada por 354 laboratorios y 229 plantas industriales instaladas en el país, de las cuales 181 son empresas de capitales nacionales. Vale mencionar que se trata de un sector estratégico, ya que la industria farmacéutica y farmoquímica argentina representa aproximadamente un 5% del valor agregado industrial del país.

Noel Mazzucco (2019) en su tesis denominada Mercado de Medicamentos en Argentina: actores, dinámicas específicas y propuesta de regulación, complementa la información e indica que “si bien es cierto que existen una gran cantidad de agentes (laboratorios), al analizar con mayor profundidad la dinámica del mercado puede verse que no se destaca por ser un mercado altamente competitivo. No sólo seencuentraunaaltaconcentraciónhorizontal(ventaenunidadesyvalores)sinoqueademás existen algunos grandes grupos económico con una alta integración vertical. Un claro ejemplo de esto es el grupo Roemmers cuyas propiedades van desde la producción de principios activos al comienzo de la cadena a través de la empresa Maprimed, pasando por una serie de laboratorios (Roemmers S.A.I.C.F, Investi Farma, Nova Argentis, Gramon Millet, Laboratorios Poen S.A. y Ethical Pharma S.A.), la distribuidora Rofina S.A.I.C., la droguería Monroe Americana, y sus acciones en la mandataria Farmalink. A través de esta serie de empresas, cubre casi la totalidad de los eslabones en la cadena de producción y comercialización. Otros grupos importantes son el Grupo Bagó (Laboratorio Bagó,Química Montpellier, Nutricia Bagó, Bioprofarma S.A y acciones en la distribuidora Disprofarma) y el Grupo Sielecki (ELEA, Sinergium Biotech S.A, Compañía Argentina de Investigación Farmacéutica S.A,Phoenix)”.

Mazzuco menciona además que “el segmento de comercialización mayorista, conformado por droguerías y distribuidoras, se encuentra altamente concentrado. Las distribuidoras, que surgieron en la década del 90, son el resultado de un proceso de integración vertical de los laboratorios de mayor tamaño. En poco tiempo, estos actores ocuparon una posición estratégica en la distribución de los medicamentos,desplazando en parte a las droguerías.La comercialización minorista en cambio se encuentra atomizada, existiendo cerca de 13.000 farmacias en todo el país, a excepción de las cadenas de farmacias que surgieron a partir de los años 90 e implantaron un modelo de negocios diferente al de las farmacias tradicionales (MECON, 2015, p.3)”. Y agrega “las principales droguerías del país son: Droguería del Sud, Droguería Monroe Americana, Droguería Suizo Argentina, Droguería Barracas, Droguería Kellheroff, Droguería Sur y Droguería Mar Jufec. Es también un eslabón altamente concentrado, ya que cuatro droguerías concentran el 70% del mercado (Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, 2016,p.25).Enbase A Las Entrevistas Realizadas,se supo que Droguería del Sud encuentra vinculada al laboratorio Temis Lostaló, mientras que Droguería Monroe Americana tiene al Grupo Roemmers como uno de sus principales accionistas”.

 

La facturación y rentabilidad del sector

La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel mundial, también se evidencia en Argentina. No obstante, la existencia de un alto número de empresas en el mercado, según CILFA, las ventas están concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 50% del total y las primeras 20, el 70% del total.

 

En relación con los Balances de las empresas, en el primer semestre de 2021, se observa un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 66,7% respecto a igual semestre de 2020, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (65,5%) y en la reventa local de importados (69,4%). En la facturación de producción nacional se observa un incremento de 69,5% en las ventas al mercado interno y de 37,4% en las exportaciones.

Por su parte, tan solo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 135.420,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 75,8% en relación con el mismo trimestre de 2020. Esta variación surge por los aumentos de 72,7% en la facturación de producción nacional y de 83,8% en la reventa local de importados.

 

Evolución de precios de venta al público

Los precios de venta al público de los medicamentos presentan distintos momentos a lo largo de la gestión de Alberto Fernández, fundamentalmente diferenciados en dos grandes etapas.

Primera etapa.Durante esta primera etapa, que estuvo caracterizada por la emergencia de la pandemia y las restricciones sanitarias, la evolución de precios de medicamentos mostró un incremento moderado. Al principio de esta, en el mes de diciembre 2019 se observa una retracción del precio que promedió -6,1%.

Durante esta etapa, entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, se alternaron períodos sin variaciones de precios (como ha ocurrido durante los meses de enero, febrero, abril y mayo) con incrementos en los meses restantes. Esta primera etapa arroja una suba, para el período completo, de 14,7%, es decir 1,4% mensual acumulativo.

Segunda etapa. Desde septiembre de 2020 hasta mayo de 2022 se acrecentaron las variaciones mensuales sumando 112,3%, es decir, 3,8% mensual acumulativo.

Para el período completo, el incremento mensual acumulativo ascendió a 3,0%.

 

Evolución de preciosde los medicamentos con cobertura de PAMI

La cobertura específica para los afiliados y afiliadas de PAMI alcanza a la demanda de más de 4.900.000 personas mayores de 60 años, habiendo en la Argentina cerca de 7 millones y medio de personas mayores –conforme proyecciones del INDEC para este año-. Este dato pone de relieve la importancia de la política impulsada por el organismo para la amplia mayoría de las personas mayores.

En 2020, la principal política impulsada por el PAMI en relación con los medicamentos fue la ampliación de la cobertura gratuita para una amplia gama de compuesto activos. Sin embargo, no fue la única. Adicionalmente, el PAMI logró un acuerdo con la industria farmacéutica por el cual a lo largo de todo 2020 sólo sufrieron un aumento de casi 6% en marzo, manteniéndose congelados hasta el 31 de octubre, permitiendo de esta forma que aquellos medicamentos con copago no aumenten en la parte que deben abonar las personas afiliadas. Esto implica un beneficio adicional a la política de medicamentos gratuitos.

En el gráfico previo se puede apreciar la dinámica impuesta por el organismo a la evolución de precios de PVP PAMI. Luego de la implementación, en diciembre de 2019, de un incremento de 5,1% en el PVP PAMI comprometido por la gestión anterior, los precios se mantuvieroncongelados durante nueve de los diez meses transcurridos, sólo evidenciando un ajuste en el mes de abril con incrementos mensuales desde noviembre de 2020.

En base a los dos períodos mencionados anteriormente, los datos dan cuenta de que, entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, el incremento ascendió a 1,1% mensual acumulativo (11,1% para todo el período), mientras que, entre septiembre de 2020 y mayo de 2022, el incremento fue de 2,9% mensual acumulativo (79,5% para todo el período). Para el período completo, el incremento mensual acumulativo ascendió a 2,3%.

¿Precios atados al dólar? Evolución PVP en relación al tipo de cambio

Suele indicarse desde el sector que, dado la supuesta participación de los insumos importados en el proceso de producción, los medicamentos deberían acompasar la evolución del tipo de cambio. Más allá de la veracidad del reclamo, lo que percibe es una retracción de la evolución del tipo de cambio respecto al PVP a partir de abril de 2021.

Como se observa en el gráfico, los precios de los medicamentos y los precios medidos en el IPC se disocian de la evolución del tipo de cambio, llegando a una brecha significativa de casi 50 p.p. para el período noviembre 2019 a la actualidad.


Comparación entre la evolución de la jubilación mínima y de los medicamentos

A partir de diciembre de 2019 se produce un fuerte cambio en la evolución de las jubilaciones y de los precios de medicamentos más consumidos por las personas mayores. En el período previo, la evolución del precio de medicamentos superó ampliamente la evolución de las jubilaciones. En cambio, desde diciembre de 2019 esa relación se invierte.

Si se considera el período entre abril de 2018 y hasta noviembre de 2019 se observa que mientras la jubilación mínima se incrementó casi 70% (por cada $100 que cobraba un jubilado en abril de 2018, pasó a percibir $168,9 en noviembre de 2019), los medicamentos se incrementaron más de 160% (si el precio de un medicamento alcanzaba los $100 en abril de 2018, pasó a ser de $260,4 en noviembre de 2019).

La pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019 fue nada más y nada menos que de 35%.

En el período siguiente, incluso con el impacto de la pandemia, la evolución fue a la inversa.

Mientras que la jubilación mínima se incrementó entre puntas 152,3% (noviembre 2019 a mayo 2022) y 190,1% (entre noviembre 2019 y junio 2022), la evolución del PVP de medicamentos más consumidos por adultos mayores sumó 143,4% a mayo y alcanzaría 153,2% en junio. Es decir, incluso con el incremento de precios de medicamentos mencionado anteriormente, en la segunda etapa del gobierno de Alberto Fernández, las jubilaciones le ganaron a la evolución de precios de medicamentos más consumidos recuperando 4%, si se considera los datos a mayo, y 15% si se toma hasta junio de 2022, de su poder adquisitivo medido en medicamentos. En el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos.

Asimismo, si se considera la jubilación mínima, que se incrementó entre puntas 152,3% (noviembre 2019 a mayo 2022) y 190,1% (entre noviembre 2019 y junio 2022), la recuperación es aún mayor: la variación del PVP PAMI de medicamentos más consumidos por adultos mayores alcanzó sólo 99,6% a mayo y 107,6% a junio de 2022. La recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI es de 26,4% a mayo y 40% a junio de 2022.En el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos.

Precio de medicamentos en comparación con indicadores seleccionados

En virtud de lo mencionado a lo largo del presente informe, a continuación, se describe el período diciembre de 2019 a la fecha (con la proyección a junio), en relación con tipo de cambio, jubilación mínima e inflación.

Es posible identificar que el PVP, para el período mencionado, y más aún, el PVP PAMI, se han incrementado por debajo de la jubilación mínima y del índice de precios al consumidor. Mientras que la inflación sumará a junio aproximadamente 184,9% y la jubilación mínima alcanzará 190,1%, el PVP se incrementará cerca de 153,4% y el PVP PAMI hará lo propio en 107,6%. Asimismo, el tipo de cambio ascenderá a aproximadamente 104,4%, es decir, por debajo de la evolución de los precios de medicamentos.

Cabe destacar que, a efectos de estimar las variaciones de junio para las distintas variables, se consideró el Relevamiento de las Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, el tipo de cambio a la par de la variación de mayo, el PVP según la evolución desde marzo y el precio PAMI como porcentaje del PVP.


Conclusiones

  • EVOLUCIÓN PVP: el incremento de precios de medicamentos más consumidos por adultos mayores para el período completo (11/19 a 05/22) ascendió a 3,0% mensual acumulativo.
  • Se distinguen dos etapas: durantela primera, caracterizada por la emergencia de la pandemia y las restricciones sanitarias, la evolución de precios de medicamentos mostró un incremento moderado, de1,4% mensual acumulativo. La segunda etapa, entre septiembre de 2020 hasta mayo de 2022, se acrecentaron las variaciones mensuales sumando 112,3%, es decir, 3,8% mensual acumulativo.
  • PVP PAMI. Los datos dan cuenta de que, entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, el incremento ascendió a 1,1% mensual acumulativo (11,1% para todo el período), mientras que, entre septiembre de 2020 y mayo de 2022, el incremento fue de 2,9% mensual acumulativo (79,5% para todo el período). Para el período completo, el incremento mensual acumulativo ascendió a 2,3%.
  • POLÍTICA DE MEDICAMENTOS GRATIS DE PAMI. EL PAMI implementó, además, el programa integral de medicamentos gratis y/o descuentos, donde de cada 10 afiliados/as, 4 reciben todos sus medicamentos gratis, 5 reciben dos o más medicamentos gratis, y 9 reciben un medicamento gratis.
  • MORFOLOGÍA DEL SECTOR: La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel mundial, también se evidencia en Argentina. No obstante, la existencia de un alto número de empresas en el mercado, las ventas (tanto en unidades como en valores) están concentradas en las principales firmas: las dos primeras casi alcanzan el 25%, las 6 primeras empresas representan el 50% del mercado total, y las 11 primeras el 75% de las ventas totales.
  • ¿PRECIOS ATADOS AL DÓLAR?Suele indicarse desde el sector que, dado la supuesta participación de los insumos importados en el proceso de producción, los medicamentos deberían acompasar la evolución del tipo de cambio. Más allá de la veracidad del reclamo, lo que percibe es una disociación respecto de la evolución del tipo de cambio a partir de abril de 2021. En síntesis: los precios de los medicamentos y los precios medidos en el IPC se disocian de la evolución del tipo de cambio, llegando a una brecha significativa de casi 50 p.p.
  • JUBILACIÓN MINIMA VS. MEDICAMENTOS: Si se considera el período entre abril de 2018 y hasta noviembre de 2019 se observa que mientras la jubilación mínima se incrementó casi 70% (por cada $100 que cobraba un jubilado en abril de 2018, pasó a percibir $168,9 en noviembre de 2019), los medicamentos se incrementaron más de 160% (si el precio de un medicamento alcanzaba los $100 en abril de 2018, pasó a ser de $260,4 en noviembre de 2019). La pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019 fue nada más y nada menos que de 35%.
    En el período siguiente, incluso con el impacto de la pandemia, la evolución fue a la inversa. Mientras que la jubilación mínima se incrementó entre puntas 152,3% (noviembre 2019 a mayo 2022) y 190,1% (entre noviembre 2019 y junio 2022), la evolución del PVP de medicamentos más consumidos por adultos mayores sumó 143,4% a mayo y alcanzaría 153,2% en junio. Es decir, incluso con el incremento de precios de medicamentos mencionado anteriormente, en la segunda etapa del gobierno de Alberto Fernández, las jubilaciones le ganaron a la evolución de precios de medicamentos más consumidos recuperando 4%, si se considera los datos a mayo, y 15% si se toma hasta junio de 2022, de su poder adquisitivo medido en medicamentos. En el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos.
    Asimismo, si se considera la jubilación mínima, que se incrementó entre puntas 152,3% (noviembre 2019 a mayo 2022) y 190,1% (entre noviembre 2019 y junio 2022), la recuperación es aún mayor: la variación del PVP PAMI de medicamentos más consumidos por adultos mayores alcanzó sólo 99,6% a mayo y 107,6% a junio de 2022. La recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI es de 26,4% a mayo y 40% a junio de 2022.En el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos.
  • En una comparación de indicadores seleccionados para el período diciembre 2019 a junio de 2022 (proyectado) Es posible identificar que el PVP, para el período mencionado, y más aún, el PVP PAMI, se han incrementado por debajo de la jubilación mínima y del índice de precios al consumidor. Mientras que la inflación sumará a junio aproximadamente 184,9% y la jubilación mínima alcanzará 190,1%, el PVP se incrementará cerca de 153,4% y el PVP PAMI hará lo propio en 107,6%. Asimismo, el tipo de cambio ascenderá a aproximadamente 104,4%, es decir, por debajo de la evolución de los precios de medicamentos.