INFORME DE LA AGENCIA PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL

Algunos tramos de rutas del norte de la provincia se encuentran con calzadas húmedas y resbaladizas por la presencia de lloviznas de variada intensidad. Se recomienda extremar las medidas de precaución al transitar.

Autopista Rosario-Santa Fe:  A raíz del vuelco de un camión sucedido en el día de ayer en el km. 146, precisamente en el derivador de autopista sentido al sur hacia Autovía Nacional N° 19, se destaca que quedó habilitado el tránsito con precauciones para quien quiera tomar tal sentido. No obstante, se destaca que quien quiera dirigirse desde la Autovía 19 hacia Autopista con sentido a Rosario, deberá desviar hacia los distribuidores de la Circunvalación Oeste de Santa Fe para volver a empalmar con la mano que fluye en sentido a Rosario. Se solicita respetar las indicaciones del personal vial y extremar la cautela en la zona.
Obras en Autopistas y Autovías:
Autopista Rosario – Buenos Aires
Carril lento reducido en el Km 271, zona de peaje, localidad de Gral Lagos, sentido hacia Rosario por trabajos de bacheo.
Autopista Rosario – Córdoba
Carril lento reducido desde el km 397 al km 394, localidad de Tortugas, sentido hacia Rosario por trabajos de bacheo.
Carril lento reducido del km 334 al km 340, localidad de Carcarañá, sentido hacia Córdoba por trabajos de repavimentación
Obras en Rutas Nacionales:
RN 11: Vialidad Nacional prosigue con los trabajos de mantenimiento y conservación de la transitabilidad en diversos sectores de la Ruta Nacional Nº 11, en las cercanías de la capital provincial.
Por un lado, se realiza la limpieza y desobstrucción de los desagües en el Puente Carretero. Estas acciones, no reducen la calzada sobre el viaducto en tanto se trabaja desde la vereda peatonal. Igualmente, se solicita precaución a los conductores ante la presencia de los trabajadores viales.
En otro punto, una cuadrilla del 7º Distrito ejecuta el sellado de juntas en las losas de hormigón del empalme de la Circunvalación Oeste con la traza de la RN 11, entre Recreo y Candioti. En el lugar se producen reducciones momentáneas, advertidas por cartelería y banderilleros.
Finalmente, el tercer frente de mantenimiento, prosigue con el fresado de crestas y recalce de banquinas en la travesía urbana de RN 11 en Nelson. En este caso, Vialidad Nacional recibe la colaboración de la policía de tránsito comunal para el ordenamiento de la circulación dada la reducción de un carril y paso alternado de a una mano por vez debido al desarrollo de los trabajos.
RN 34:  Vialidad Nacional dejó establecido de manera permanente el desvío sobre la rotonda principal para el tránsito pasante en la travesía urbana de Sunchales.
Debido al avance de las obras en la nueva autopista, el ingreso y salida principal de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio.
Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso.
Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.
En Rafaela, en la zona del empalme sur de la Variante Oeste, se encuentra habilitado el puente para la salida hacia Rosario, con desvíos en rotonda de acceso para la misma mano antes de acceder al puente. La mano hacia Rafaela circula con precaución por la zona del intercambiador y rotonda.
En Rafaela, en la zona del empalme norte de la Variante Oeste, se circula por los desvíos establecidos desde la salida e ingreso a la ciudad, con precaución.
RN 1V09 (ex RN9): Se realizan obras de recuperación de calzadas en diversos puntos entre Roldán y Bell Ville (Córdoba).
Un frente de trabajo se desarrolla entre Carcarañá y Correa, con fresado de las deformaciones de la calzada de asfalto y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Las intervenciones se ejecutan aproximadamente entre las 8 y las 16.
Por otro lado, un segundo frente de trabajo se sostiene con bacheo y fresado en la zona de Tortugas, hasta el límite provincial, con paso alternado de a una mano por vez. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.
RN 7: Vialidad Nacional sostiene a buen ritmo las obras de mejoramiento sobre 51 kilómetros en el sur de Santa Fe.
Continúan las obras al oeste de Rufino hasta el límite con Córdoba. En el lugar se realiza el fresado de la calzada existente, sobre ambos carriles, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros y demoras mínimas.
En tal sentido ya se recuperaron varios kilómetros de calzada entre la Laguna La Picasa y Aarón Castellanos, y en la zona urbana de Rufino, con demarcación horizontal provisoria a la espera de la demarcación definitiva.
RN 33: La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando tareas de sostenimiento de la transitabilidad desde Pérez hasta Venado Tuerto, en diversos puntos con bacheo y paso alternado en la zona con trabajos.
Asimismo, se procede al recambio de barandas y el refuerzo y renovación de la señalización vertical en distintos tramos. Las acciones de mantenimiento se completan con corte de pasto y desmalezado, sin restricciones en la calzada.
Además continúa la ejecución de las obras tendientes a la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo.
Los avances registran movimiento de equipos en los primeros diez kilómetros hacia el norte de Rufino. Otro frente de obras con duplicación de calzada se encuentra en la zona de Tarragona.
En ambos casos las obras se desarrollan fuera de la calzada en uso pero con movimiento, egreso e ingreso de equipos en diferentes puntos, advertidos por banderilleros.
Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:
Trabajos de Pavimentación:
RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.
RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de Tartagal e Intiyaco, departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera)
RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)
RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4
RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.
Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.
Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).
RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.
Trabajos de Repavimentación:
RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.
RP 1: Entre Cayastá y Helvecia.
RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.
RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista
RP 25: Segmento de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Jurisdicción de Ricardone.
RP 90: Se trabaja en tres frentes de los departamentos Constitución y General López. En zona de Villa Constitución, en Máximo Paz y en el tramo entre Ruta Nacional N°8 y Melincué.
Recomendación del día: El niño peatón
Los chicos, como los adultos, también tienen derecho a hacer uso de la vía pública. Los mayores debemos garantizarles la seguridad que necesitan:
Anticipemos la imprevisibilidad del niño en todo momento mientras circulamos.
Redoblemos la vigilancia en los pasos peatonales y en los semáforos, a la salida de un estacionamiento o garage, cuando demos marcha atrás.
Acompañemos a nuestro hijo/a, no lo dejemos solo en la calle.
Enseñémosle los peligros y cuál debe ser el comportamiento prudente.
Evaluemos juntos los riesgos del ambiente urbano y saquemos conclusiones.
Enseñale a…
Cruzar siempre por las esquinas, respetar los semáforos, estar siempre atento a los conductores, usar ropas claras para ser visibles.
A frenar sus impulsos, pensar en lo que hacen y cómo lo hacen.
A mirar y escuchar. Estar atentos.
Que no porque hayan visto un coche el conductor los ha visto.
Comprender los carteles.
Identificar el trayecto más seguro.
Detectar los peligros por sí mismos.
La visión de un adulto es de 180°, y la de un niño de 6 años es de 110°, y por eso deben girar la cabeza para ver los vehículos que se acercan?
Transmitile a tus hijos que un cruce seguro se hace por las esquinas, respetando los semáforos peatonales.
En un choque a 60 km/h, si llevás a tu bebé en brazos para sostenerlo necesitarías la misma fuerza que para alzar un vehículo.
Los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros con los sistemas de sujeción adecuados a cada edad.