
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ( ETA )
Triquinosis
¿En qué consiste?
Es una enfermedad producida por parásitos del género Trichinella que afecta a una amplia variedad de animales domésticos y silvestres y que puede transmitirse al hombre.
¿Cómo se produce?
La enfermedad se origina cuando los cerdos son criados sin las condiciones higiénicas adecuadas, en contacto con roedores o alimentados con basura y animales muertos. El parásito ingresa al cerdo cuando consume esos restos de carne o animales infectados, y luego pasa al hombre cuando consume productos y subproductos (crudos o insuficientemente cocidos) de cerdos contaminados y elaborados sin inspección veterinaria.
Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos “caseros” que se elaboran a partir de los mismos.
Los síntomas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.
¿Cuáles son los alimentos donde puede aparecer más frecuentemente?
Los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida como por ejemplo: salamines, embutidos, chorizos, hamburguesas, cortes de carne.
Medidas de prevención
- La crianza de los cerdos debe ser en forma higiénica. No deben alimentarse con basura ni restos de carne crudos y se debe realizar el control de roedores, comadrejas, etc., que puedan ingresar a los corrales, así como también eliminar de los mismos los animales muertos.
- Si realizás una faena familiar de cerdos podés enviar la carne a analizar para asegurarte que no está contaminada con el parásito.
- Si tenés una carnicería, fabricá de chacinados o comercio, debés abastecerte de carne sólo de establecimientos habilitados.
- Comprá los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, y verificá su origen en el rótulo (etiqueta).
- Cociná completamente la carne antes de su consumo. No dejes nunca partes crudas.

