CÓRDOBA: LA OLA DE CALOR Y LA FALTA DE LLUVIA IMPACTARÁN FUERTE EN LAS RESERVAS DE LOS TAMBOS

Hay pronósticos de lluvias generalizadas para este jueves, viernes y días sucesivos. Pero la semana extrema de condiciones ya provocó pérdidas de lotes en sojas de 2da y una fuerte caída del potencial de rendimiento en maíz, lo que agrega preocupación en los tambos.

Se están reestableciendo condiciones para que vuelva ingresar humedad al centro del país. Pero hay daños irreversibles en los cultivos de maíz, soja y sorgo que estaban destinados a silaje o para ser cosechados para alimentar los rodeos lecheros.

En el caso de la cuenca lechera de Villa María, la sequía generalizada de las últimas semanas ha afectado fuertemente a los cultivos de maíz que se iban a destinar para silaje: “Mucho de lo que es maíz de primera, en el caso de los tambos, ya se está picando. Los de segunda están floreciendo y pueden evolucionar mejor si se dan los pronósticos de lluvias de los próximos días”, señaló la Ing. Mónica Moretto, jefa del INTA Villa María.

Por otra parte, aludiendo a información transmitida por sus colegas de otras zonas de Córdoba, indicó que: “A nivel general, las zonas de Brinkmann y San Francisco por ejemplo, disponían de mejores perfiles cuando arrancaron con los ensayos generales de maíz, por lo que el cultivo en esas zonas está un poco mejor, pero en muchas partes de la provincia hay faltante de agua. A esto se le suma que hay problemas de ataque de isoca y varias enfermedades, por lo que vienen bastante vapuleados los maíces”, subrayó.

 

En concordancia, el médico veterinario Hernán Ré, quien asesora varios tambos en la provincia, destacó también la drástica situación que viven algunos tambos de la región centro de Córdoba principalmente. “Mucho maíz va a depender de lluvias en los próximos días, pero hay tambos donde la situación ya es muy comprometida. La falta de alimentos se va a notar y hay un problema importante, que es la imposibilidad de adelantar compras de subproductos para alimentar a los animales, porque no hay recursos económicos en muchos casos, ni tampoco predisposición de los vendedores a adelantar venta de partidas, ya que prefieren esperar a que el precio de los granos mejore”, señaló.

El asesor también hizo referencia a que hay materiales sembrados que han respondido mejor a la situación de extremo calor y sequía de las últimas semanas. “Esto sí se evidencia en los campos. En igual o similar contexto, hay ciertos maíces que han evolucionado mejor y han aguantado más este clima adverso”.