MEDIO AMBIENTE
-
MEDIO AMBIENTE: EL TRABAJO EN LA ESMERALDA, CÓMO ES ?
“Todas las semanas ingresan ejemplares víctimas del mascotismo, del tráfico ilegal, o animales que tienen algún tipo de accidente en rutas”, indicaron desde el Centro de Rescate, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. Solo en esta semana, liberaron un carpincho que era tenido como mascota y una familia de monos carayá. Sucederá lo mismo con loros que eran traficados.
-
SANTA FE SOSTENIBLE: LANZAMIENTO DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA
Esta herramienta busca fortalecer proyectos ambientales impulsados por organizaciones, colectivos y grupos ciudadanos que desarrollan acciones concretas en sus comunidades.
-
SANTA FE PRESENTÓ EL PLAN DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA CORONADA Y EL CARDENAL AMARILLO.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe presentó el plan de conservación del Águila Coronada y el Cardenal Amarillo, dos especies nativas en estado crítico, protegidas por ley como monumentos naturales. La actividad se desarrolló los días martes 18 y miércoles 19 de marzo en el departamento Vera, y contó con la participación de organizaciones especializadas, actores locales y representantes de instituciones públicas y privadas.
-
INVERSIÓN MILLONARIA DE PROVINCIA PARA GESTIONAR RESIDUOS DE 8 LOCALIDADES
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, firmaron un convenio para refuncionalizar el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Zona Sur, que abarca a Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Alvear y General Lagos, entre otros puntos.
-
FITOSANITARIOS: AUMENTÓ UN 70 % SU USO A NIVEL GLOBAL
El uso de fitosanitarios a nivel global aumentó un 70% en las últimas dos décadas, esto lleva a los especialistas a preguntarse cuál es el alcance y el impacto de esta tendencia.
-
ARROYO SECO: FUERON DECOMISADOS 3.000 SÁBALOS EN UN CONTROL
_Se detectó la falta de licencia habilitante de acopio y varias piezas carecían de las medidas reglamentarias. El pescado fue desnaturalizado en el complejo Girsu de Villa Gobernador Gálvez._
-
AMBIENTE INCORPORA TECNOLOGÍA PARA DESBUROCRATIZAR Y AGILIZAR TRÁMITES
Se trata de la primera etapa del Programa de Innovación Administrativa. El primer paso es la digitalización del trámite de categorización ambiental de actividades económicas. Se reduce en un 60% la carga burocrática de la cartera y acorta plazos de 12 meses a 30 minutos. “Con la tecnología a nuestro favor, vamos ser más eficientes al momento de exigir y garantizar el cuidado del ambiente”, afirmó el ministro Estévez.
-
PESCA: SE REALIZÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA
Se trata de la primera audiencia pública formal sobre pesca continental. Permitió poner en común los trabajos realizados y los desafíos futuros en la gestión del recurso pesquero en la provincia.
-
PESCA: REFUERZAN LOS CONTROLES ENTRE CORRIENTES Y SANTA FE
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante los operativos. Se labraron actas de infracción y se secuestraron 800 metros de redes y 62 ejemplares de peces.
-
ESTÉVEZ: ” SE ERRADICÓ EL BASURAL DE RINCÓN DEMUESTRA QUE ES POSIBLE TRANSFORMAR LA REALIDAD “
A un año del comienzo de la gestión del Gobierno provincial, el Ministro de Ambiente y Cambio Climático supervisó el avance de la plantación de árboles en el ex basural de Callejón Pinto, en la localidad de San José del Rincón.